Menu

El Gobierno recibirá a finales de semana la auditoría sobre la fábrica de estufas de Maliaño Ecomasa

El Gobierno de Cantabria recibirá a finales de esta semana el informe de la auditoria sobre la fábrica de estufas Ecomasa y, una vez se analice el "alcance" de la situación de esta empresa en la que el Ejecutivo de PP invirtió más de 18 millones de euros de dinero público, se arbitrará la estrategia jurídica a seguir.

   "Si hubiere indicios de delito, se trasladará a la Fiscalía", ha avanzado la vicepresidenta regional y consejera de Investigación, Universidades, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, a preguntas de la prensa tras presidir el Consejo de Administración de Sodercan.

   La vicepresidenta ha indicado que la empresa que realiza la auditoria de Ecomasa ya ha remitido a Sodercan un preinforme, pero le ha requerido información complemetaria, que no ha detallado, para poder concluirlo.

   Con la vista puesta en que el informe definitivo esté a finales de semana, el Consejo de Administración de Sodercan ha requerido a su consejero delegado, Salvador Blanco, que arbitre la estrategia jurídica que se seguirá en coordinación con los servicios juridicos del Gobierno.

   Diaz Tezanos espera que, con la auditoria, se pueda saber "dónde ha ido el dinero" invertido por el anterior Ejecutivo en esta fábrica de estufas de Maliaño, que los administradores concursales ahora han decidido cerrar.

   No obstante, la vicepresidenta ha reconocido que será "difícil" conocer a dónde ha ido a parar ese dinero debido al "entramado de empresas" en el que se incluía Ecomasa.

   Pero ha esperado que "si no es todo, al menos una parte" se pueda localizar y recuperar.

   "El Gobierno debe velar por el interés público e intentar recuperar ese dinero", ha añadido Diaz Tezanos.

   Por otra parte, sigue sin fijarse una fecha para el inicio de las negociaciones para ejecutar los despidos de los trabajadores de la empresa tras la decisión de los administradores concursales de cerrar la factoría e iniciar el proceso de liquidación, según ha podido saber esta agencia por fuentes del comité de empresa.

   Según las mismas, inicialmente estaba previsto que comenzaran esta misma semana.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los administradores concursales deciden cerrar Ecomasa, la fábrica de estufas de Maliaño

 Los administradores concursales de Ecomasa, la fábrica de estufas de Maliaño que comercializaba sus productos bajo la marca Nestor Martin, han decidido cerrar la factoría, una decisión que han comunicado este viernes a los trabajadores en una reunión en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ORECLA).

   De esta forma, según han explicado fuentes del comité de empresa, ahora los administradores concursales iniciarán el proceso de liquidación de la fábrica, el despido de la plantilla y la venta de todos los activos que tenga Ecomasa.

   La empresa Ecomasa World Investments S.L. abrió en febrero de 2013 y ha recibido desde entonces unos 18 millones de euros del Gobierno de Cantabria, así como 3,2 millones de las indemnizaciones de los trabajadores que subrrogó de la fábrica Teka.

La factoría llevaba ya sin funcionar desde principios de mes debido a la falta de tesorería para continuar con la producción y además el medio centenar de trabajadores que quedaban de la plantilla original --que ascendía a 98-- estaban inmersos en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que ahora, con la decisión de los administradores concursales, será de extinción.

   No obstante, el inicio de las negociaciones para ejecutar esos despidos aún no tiene fecha, según han indicado a esta agencia desde el comité.

Aunque el comité esperará a que en este periodo pueda llegar un inversor, los trabajadores de la fábrica de Maliaño van a continuar estudiando la posibilidad de constituirse en cooperativa, para lo que ya están en conversaciones con una asesoría especializada. En este caso, desde Sodercan les han asegurado que estarían en disposición de concederles "subvenciones o ayudas".

DECISIÓN QUE "EXCEDE" EL ÁMBITO DEL GOBIERNO

   Sobre la liquidación de Ecomasa también ha hablado el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, quien ha recordado que Ecomasa es una empresa que estaba en manos de los administradores concursales y ha señalado que las decisiones que éstos adopten "exceden al ámbito de decisión de un Gobierno".

   Martín ha opinado que si los administradores concursales han optado por la liquidación, que era "una de las opciones", es porque es la que ven "más viable" para satisfacer a los acreedores de la empresa.

   El consejero ha explicado que ha habido empresas que se han interesado por Ecomasa, pero una vez que los pasivos de la empresa estuvieran ya negociados. "Ninguna empresa se va a quedar con una Ecomasa que deba 15 millones de euros", ha dicho el consejero.

 El consejero ha realizado estas declaraciones al término de su comparecencia en el Parlamento regional para exponer los proyectos de su departamento en esta legislatura, un foro en el que conoció otra noticia sobre otra empresa de Cantabria: el levantamiento del concurso de acreedores de Sniace.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional